miércoles, 17 de octubre de 2012

Ejemplos de webquest

Ejemplos de webquest

Después de analizar varios ejemplos de webquest y realizar un análisis de varios de ellos, nos hemos decantado por dos que nos han parecido adecuados para trabajar, especialmente el segundo de ellos, que ha sido el que hemos analizado exhaustivamente.
Los oficios
http://hera.fed.uva.es/webquest/05-06/webquest_ei/EIWQ19/tarea.html

Las vocales
ttp://hera.fed.uva.es/webquest/0506/Educacion%20Infantil/EIWQ6/tarea.htm

Por un lado, hemos elegido el segundo ejemplo de webquest, ya que creemos que es más completo e innovador.
Uno de los aspectos positivos es que esta webquest se amplía con un power point, de manera que los niños pueden poner en práctica lo aprendido de manera más dinámica.  Otro aspecto a destacar es que su formato es colorido y divertido, por lo que atrae la atención del niño y les anima a participar. Los ejercicios propuestos tratan sobre las vocales,  Además conllevan recompensa: se le irá asignando al niño por cada acierto un trozo de Globo de nuestras amigas las vocales para recomponerlo, si no comete ningún error, éstas gracias a él podrán volver a casa. También explican la actividad de manera clara para que los niños lo puedan entender rápidamente.      
No se observan aspectos negativos en esta práctica, consideramos que es muy completa, ya que se profundiza en un tema concreto.
Además, la evaluación que propone está muy bien planteada ya que explica con claridad los objetivos que pretende conseguir y las consecuencias que trae no superar la prueba.        
Por otro lado, la webquest de los oficios nos ha resultado completa pero la de las vocales nos ha resultado más completa, nos ha llamado la atención y estaba mejor planteada. Además, es un modelo innovador mientras que el de los oficios es más sencillo. Tiene un diseño más común, por lo que no atrae la misma atención que el otro.
Aun así, esta webquest, la hemos elegido porque nos ha parecido interesante, y no la descartaríamos en caso de tener que trabajarla en las aulas de infantil.


Webquest


 Webquest
Para el desarrollo de esta asignatura nos ha parecido adecuado buscar información sobre la webquest, ya que, hoy dia, se ha convertido en un metodo que muchos alumnos utilizan para iniciarse en las TICs. Por ello a continuación explicaremos de que trata esta webquest y cuales son sus diferentes tipos.
Qué es una webquest?
El creador de las Webquest, Bernie Dodge, las define como “una actividad de investigación en la que la información con la que interactúan los alumnos proviene total o parcialmente de recursos de la Internet”. A los alumnos se les presenta un escenario y una tarea, normalmente un problema para resolver o un proyecto para realizar. Los alumnos disponen de recursos Internet y se les pide que analicen y sinteticen la información y lleguen a sus propias soluciones creativas”. Además, los alumnos resuelven la Webquest formando grupos de trabajo y adoptando cada uno una perspectiva o rol determinado, para el que disponen de información específica.
Otra característica que permite identificar rápidamente una Webquest y diferenciarla de otras estrategias didácticas es su estructura. Una Webquest se concreta siempre en un documento para los alumnos, normalmente accesible a través de la web, dividido en apartados como introducción, descripción de la tarea, del proceso para llevarla a cabo y de cómo será evaluada y una especie de conclusión.

Tipos de webquest

Webquests a corto plazo:
La meta educacional de un Webquest a corto plazo es la adquisición e integración del conocimiento de un determinado contenido de una o varias materias.

Webquests a largo plazo:
La meta educacional de un Webquest se diseña para realizarlo en una semana o un mes de clase. Implica mayor número de tareas, más profundas y elaboradas; suelen culminar con la realización de una presentación con una herramienta informática de presentación (Powert Point, página web,..).
Miniquest:
Consisten en una versión reducida de las Webquests, en las que sólo se consideran tres pasos: escenario, tarea y producto. Pueden ser construidas por docentes experimentados en el uso de Internet en 3 ó 4 horas y los alumnos las realizan completamente en el transcurso de una o dos clases a lo sumo. Pueden ser utilizadas por profesores que no cuentan con mucho tiempo o que apenas se inician en la creación y aplicación de las Webquests.

Fuentes de información:

miércoles, 10 de octubre de 2012

Opinión sobre la entrevista a Henry Jenkins



Opinión sobre la entrevista a Henry Jenkins

A continuación realizaré una breve conclusión a cerca de la entrevista que se le realizó a Henry Jenkins sobre los nuevos medios de continuación, en la cual él hace referencia a que éstos deben estar presentes en la educación ya que suponen un instrumento muy adecuado para desarrollar nuevas habilidades.

Cierto es que, hoy en día, internet se ha convertido en una fuente mágica de información, mediante la cual se pueden ampliar los conocimientos y transmitir información a los demás.

Aunque existen varias razones por las que podemos decir que internet es una herramienta adecuada para aprender, varias escuelas todavía no llevan a cabo su uso. Tal y como piensa el autor, creo que los niños mediante su uso podrían leer y escribir más mediante el ordenador y, además, aprender a ser más creativos, pero muchas familias y escuelas no lo piensan así y por ello temen, que los libros sean reemplazados por ordenadores

Pero, en mi opinión, creo que estas nuevas habilidades deben estar presentes en el currículo, ya que esto les ayuda a asumir ciertas responsabilidades, como valorar si la información que han encontrado es adecuada o no, participar en la creación de páginas web, etc. Además, está comprobado que la sociedad, en general, accede más a libros desde que existen las editoriales on line.

Me parece adecuado que siempre que los pequeños quieran acceder a internet estén padres o profesores delante, para así poder aconsejarles y enfrentarse juntos a esas experiencias.

Por todo ello, me resulta necesario que tanto en casa como en la escuela se fomente el uso de estas tecnologías y llevar a cabo actividades en las que los niños/as deban utilizar el ordenador.

Sara Lorente
        

Opinión sobre la entrevista a Henry Jenkins


Opinión sobre la entrevista a Henry Jenkins 

A continuación, en la entrevista realizada a Henry Jenkins, es importante destacar los cambios que ha sufrido la sociedad a lo largo de los años. En este caso, los cambios que han producido los medios de comunicación y las nuevas tecnologías, por ello, es necesario comprender adecuadamente sus usos y transmitírselo de manera positiva a los niños/as.
Por un lado, es cierto que cada vez estamos más concienciados a usar las tecnologías y recurrimos a ellas constantemente aunque no sea necesario. Este hecho ha ido pasando de generación en generación y cada vez se desarrollan en edades más tempranas. Por eso, los centros educativos y los docentes han tenido que modificar su práctica educativa para poder integrar estos nuevos métodos en las aulas. Desde mi punto de vista, al profesorado le ha costado integrar estas herramientas ya que pensaban que con ellas no iban a conseguir lo mismo que con los tradicionales libros. Pero se ha comprobado que no es así, y que los niños/as participan más, se esfuerzan en hacerlo mejor… por lo que se puede decir que ha sido beneficioso.
Por otro lado, estas muevas metodologías han servido para que los niños escriban más y sepan informarse o buscar información sobre un tema sin necesitar la ayuda de un adulto. Pienso que todos estos aspectos favorecen el desarrollo del alumnado, ya que son métodos con los que se encuentran a diario fuera de las aulas.
Por último, destacar la importancia que poseen los medios de comunicación y las tecnologías en nuestra vida cotidiana, siempre y cuando se utilicen con moderación y coherencia.

Andere Camino